Libia

De Comunpedia
Saltar a: navegación, buscar
17px El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de EcuRed, la enciclopedia cubana en la red. Publicada bajo la licencia CC BY-NC-SA 3.0
Libia
 
Mapa o ubicación de Libia
 
Capital Trípoli
Idiomas oficiales Árabe
Forma de gobierno Gobernada por el autodenominado Consejo Nacional de Trancisión
Superficie
 • Total

1.759.540 km²
Población total
 • Total
 • Densidad

6.530.000
3,1 hab/km²
Moneda Dinar libio
Gentilicio libio/a, líbico/a
Huso horario UTC+2
Miembro de: UA, ONU, OPEP, MNOAL

Libia (en árabe: Al-Libia), es una nación del norte de África, limitada al norte por el Mar Mediterráneo, al este con Egipto, al sureste con Sudán, al sur con Chad y Nigeria, al oeste con Argelia y al noroeste con Túnez, conformada por las antiguas regiones históricas de Tripolitania, Cirenaica y Fezán.

El país se convirtió en colonia italiana el 18 de octubre de 1912 mediante el Tratado de Lausana. Bajo el nombre de Estatuto Libio, su territorio se fue ampliando con conseciones francesas. A pesar de la oposición de de las tribus senussitas del sur, cuyo movimiento de oposición se transformó poco a poco en la conciencia nacional del futuro estado libio, el país fue controlado por Italia hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. Ocupado luego por los aliados, algunas provincias quedaron bajo control inglés, francés y norteamericano.

En 1947 Italia renunció oficialmente a su posesión colonial y tras sangrientos enfrentamientos las Naciones Unidas acordaron la independencia de Libia en 1949, la cual se haría efectiva el 1 de enero de 1952. El rey Idris I, proclamó la independencia de algunas provincias recién unidas el 24 de diciembre de 1951 convirtiéndose en Rey de Libia hasta el 1969, año en el que fue derrocado por un golpe de estado militar.

En 1969 el coronel Muamar el Gadafi tomó el poder e implantó un gobierno conocido como Yamahiriyya (Estado de las Masas).

En 2011 la situación política en el país se deterioró rápidamente, a causa de una revuelta que se inició en Benghazi, preparada presuntamente por los servicios secretos franceses. La revuelta dio inicio a una guerra civil. El 19 de marzo de 2011 Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña iniciaron una ofensiva militar. Los ataques se amparaban en una resolución de la ONU que pedía crear una zona de exclusión aérea para “proteger” a los civiles libios.

La ofensiva pasó luego al control de la OTAN y los rebeldes avanzaron con el apoyo de los bombardeos, hasta que a finales de agosto tomaron Trípoli la capital. El día 20 de septiembre la nueva bandera libia fue izada en la ONU, a pesar de que el autodenominado Consejo Nacional de Transición no había logrado aún formar gobierno.

El 20 de octubre Muamar el Gadafi fue linchado mientras intentaba abandonar Sirte, bajo fuego de los rebeldes y la OTAN desde hacía varios días. Su cadáver conducido a Misrata, donde fue exhibido públicamente en una cámara refrigerada, junto al de su hijo Mutassim Gaddafi y el exjefe de la fuerzas armadas Abu Bakr Younu Jabr; para finalmente ser sepultado en una tumba anónima en el desierto.

Un mes después del asesinato del líder libio Muamar al Gadafi, el Consejo Nacional de Transición (CNT) aprobó la formación del nuevo gabinete interino, que tendría como tarea redactar una nueva Constitución y preparar elecciones en junio de 2012.

Historia

Las primeras menciones que aparecen de Libia en la historia, se refieren a los mercenarios libios contratados por el Antiguo Egipto, en el primer milenio a.n.e. El ejército cartaginés de Aníbal Barca también contará más tarde con estos mercenarios que constituirán el punto más fuerte de la infantería de su ejército en su famosa expedición a la península itálica a través de los Alpes. La franja costera del país fue visitada por griegos y fenicios, y dominada más tarde por el Imperio romano, el reino vándalo de Genserico, el Imperio bizantino, los árabes y el Imperio otomano.

Libia italiana

Guerra Italo - Turca

A finales del siglo XIX una importante colonia italiana comenzó a establecerse en Tripolitania y Cirenaica. El gobierno italiano comenzó entonces un grupo de negociaciones en vistas a obtener el apoyo de las potencias europeas en aras de anexarse estos territorios pertenecientes formalmente al Imperio Otomano. En 1887 obtuvo la anuencia de Alemania y en 1902, el gobierno francés realizó declaraciones en las que planteaba que no se opondría a un desembarco de fuerzas italianas en el territorio de Tripolitania, a cambio del apoyo italiano a la expansión francesa en Marruecos, ese mismo año obtendrían también el consentimiento de Gran Bretaña y Austria Hungría y finalmente en 1909 el de Rusia.

La prensa italiana comenzó a presentar a Libia como la "Tierra Prometida" que evitaría la emigración italiana trascontinental y aseguraría el futuro de su población más pobre. Esta campaña, repleta de tergivesaciones, mentiras y verdades a medias presentó a Libia ante el pueblo italiano como un territorio inmesamente rico en minerales, con abundante agua y defendido por escasos soldados otomanos a los cuales odiaba la población local. En 1911 la anexión de Libia era en en Italia popular incluso en numerosos sectores de izquierda y sindicalistas.

El 28 de septiembre de ese año, sin consultar al Parlamento el gobierno italiano envió un ultimatun a Turquía exigiéndole el abandono inmediato de Tripolitania y Cirenaica. Bajo el pretexto de ataques a las colonias de italianos en el norte de África al día siguiente el gobierno de Italia le declara la guerra al Imperio Otomano. Los italianos en represalia realizan numerosos actos violentos contra la población civil, los que llevan a que se fomente un sentimiento antiitaliano que desembocará posteriormente en un fuerte movimiento guerrillero apoyado por Turquía.

Omar Mukhtar, el León del Desierto, líder de la resistencia libia contra la ocupación italiana

En el mes de octubre las tropas italianas ocupan sucesivamente Tobruk, Trípoli, Derna, Bengasi y Horns. El 5 de noviembre, aunque sólo controlaba una pequeña franja de la costa Italia declaró su protectorado sobre Libia. El ejército turco se replegó al interior mientras la población local árabe se organizaba en guerrillas y se enfrentaba a los italianos a los cuales declararon la Guerra Santa. Durante las operaciones militares se utilizó por parte de los italianos por primera vez en la historia la aviación de combate. Junto a los aviones los italianos utilizaron también globos y dirigibles en operaciones de exploración y bombardeo. A pesar de la victorias italianas la guerra en Libia se extendía sin poder derrotar definitivamente a los turcos, por lo que el mando italiano decidió golpear a los otomanos en sus posesiones del Egeo y ocupar el archipiélago del Dodecaneso, lo que realizó de forma rápida y efectiva en mayo de 1912. La derrota en las islas griegas acabó con la resistencia turca y se iniciaron negociaciones de paz.

Colonia italiana

El 18 de octubre de 1912 se firmó el Tratado de Lausana, que dejó en manos italianas, Tripolitania y Cirenaica, que fueron unificadas en una sola colonia bajo el llamado Estatuto Libio, rescatando el nombre con que se le conocía en tiempos del Imperio Romano. El territorio colonial italiano en el norte de África fue ampliado luego por concesiones francesas. Desde el punto de vista económico Libia representó muy poco para Italia y la población local se enfrentó a la nueva potencia ocupante en una larga guerra de guerrillas durante la cual el mando italiano realizó grandes masacres contra la población civil.

A pesar del reconocimiento de las potencias el control efectivo de la administración italiana se redujo a la franja costera por la fuerte oposición de las tribus senussitas del sur, cuyo movimiento de oposición se transformó poco a poco en la conciencia nacional del futuro estado libio.

Tras el fin de la guerra, el Conde de Volpi fue enviado a Libia como gobernador, éste lanzó ofensiva contra los rebeldes del sur, actuando a veces sin la aprobación del gobierno italiano. Cuando Benito Mussolini, tomó el poder en Roma los italianos comenzaron a reprimir abiertamente la disidencia libia. Al Conde Volpi, que fue llamado a Italia le sustituyó en el mando el general De Bono, uno de los más destacados miembros del partido Fascista.

La resistencia de los locales se prolongó hasta 1931 en que el lider libio Gran Cheik Omar Mukhtar fue atrapado en una emboscada y cinco días después, tras un juicio sumarísimo ahorcado. En 1932 el ejército italiano ocupó los remotos oasis de Kufra, dando por pacificado el país.

Se inició, a partir de entonces, una colonización poblacional italiana, realizándose un amplio esfuerzo para ganar al desierto tierras de cultivo, construyéndose carreteras y aeródromos. Para Mussolini, que soñaba con la recuperación del Imperio romano, Libia significaba una provincia que había que romanizar, y en donde Tripoli, la capital, debía convertirse en la gran ciudad de esa nueva África romana. Mussolini llegó a realizar un triunfal viaje en 1937 como si de un Emperador se tratara.

El dominio italiano sobre Libia duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, conflagración en la que el territorio fue testigo de la lucha entre el Afrika Korps de Rommel, por parte del Eje, y las tropas de Montgomery, por parte de Gran Bretaña. Derrotadas las potencias del Eje, el territorio fue ocupado por los Aliados, que se dividieron el territorio. Las provincias costeras de Tripoli y Cirenaica quedaron bajo control inglés y norteamericano y Fezzan quedó bajo el control de Francia, cuyo territorio pasó a depender de las colonias francesas de Túnez y Argelia.

Reino de Libia

Al concluir la Segunda Guerra Mundial las potencias ocupantes entraron en contradicciones sobre el futuro de Libia. Los franceses expresaron su intención de anexar Tripolitania a Túnez francés, lo que fue objetado por los británicos, quienes durante la guerra contra las fuerzas alemanas e italianas habían acordado con el Emir Sayed el Senussi, que Cirenaica sería independiente a cambio de su apoyo contra las potencias del Eje. Los egipcios por su parte esperaban que el territorio libio les fuera anexado como una provincia, o al menos que se sometieran a negociación las fronteras heredadas del colonialismo italiano. Estados Unidos por su parte apoyó a los británicos en su intención de reconocer la idependencia de Libia.

En 1947 Italia renunció oficialmente a su posesión colonial. Los ingleses otorgaron la independencia a Cirenaica, que se convirtió en un nuevo Estado, mientras Tripolítania permanecía oficialmente bajo el control de Italia. Mientra los países árabes comenzaron a presionar para que se creara un estado libio bajo el principio de la unión de Tripolitania y Cirenacia. El sentimiento antiitaliano fue creciendo en la población local de Tripolitania, lo que fue causa de los enfrentamientos sangrientos ocurridos en Tripoli el 17 de febrero de 1948. Ante estos acontecimientos las Naciones Unidas acordaron la independencia de Libia en 1949, la cual se haría efectiva el 1 de enero de 1952. Libia sería el primer estado africano en conseguir su independencia después de la Segunda Guerra Mundial.

La ONU envió una misión a Libia encabezada por el holandés Adriany Pelt, quien organizó las primeras autoridades locales para dar paso a la independencia. En 1950 estas autoridades que representaban a las tres grandes provincias: Cirenaica, Tripolitania y Fezzan se unieron en una Asamblea que proclamó la independencia de Libia, ofreciendo el trono al Emir ayed Idriss El Senussi, quien subiría al trono con el nombre de Idris I.

El rey Idris I, proclamó la independencia el 24 de diciembre de 1951 convirtiéndose en Rey de Libia y ejerciendo un gobierno corrupto y criminal hasta el año 1969, año en el que fue derrocado por un golpe de estado militar.

Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista

El coronel Muamar el Gaddafi tomó el poder en 1969 a través de un golpe de estado he implantó un gobierno que definió como socialista (considerado por sus enemigos de Occidente como autoritario) conocido como Yamahiriyya (Estado de las Masas), un sistema de gobierno directo donde el pueblo ejerce el poder mediante la participación directa y protagónica en las tomas de decisiones (Poder Popular).

Defensor del panarabismo y del islam, Gaddafi fue acusado por los países occidentales de patrocinar el terrorismo y atentar contra objetivos fundamentalmente estadounidenses. Ronald Reagan ordenó el el bombardeo de las dos principales ciudades libias, Trípoli y Bengasi, en 1986; en una acción sin precedentes en que por primera vez Estados Unidos utilizaba sus fuerzas armadas con el objetivo de asesinar a un presidente de una nación soberana. En los bombardeos murieron varios civiles, incluyendo una hija de Gaddafi.

Desde 1978 y hasta 1987, existieron conflictos entre Libia y Chad, por la participación de Libia en la guerra civil de Chad. Las fuerzas libias apoyaron a una facción, aportaron tropas y pertrechos en la zona fronteriza y en un momento dado lograron avanzar hasta la capital. Finalmente los chadianos consiguieron que los libios se retiraran de su territorio, en la llamada "Guerra de los Toyota".

A finales de los años ochenta del siglo XX dos aviones civiles fueron destruidos como consecuencia de atentados terroristas, uno en el Reino Unido y otro en África. Estados Unidos, Reino Unido y Francia acusaron a Libia de dichas acciones y emprendieron una serie de sanciones que llevaron al aislamiento del país.

La Unión Africana se formó oficialmente en marzo de 2001, durante una ceremonia llevada a cabo en la ciudad libia de Sirte.

Al iniciarse el año 2003, en virtud del acuerdo económico sobre indemnizaciones alcanzado entre Libia y los países demandantes, Reino Unido y Francia, el Consejo de Seguridad de la ONU levantó las sanciones de 1992 contra Libia.

En mayo de 2006, Estados Unidos anunció la retirada de Libia de la lista de países terroristas y el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas. En 2006 y 2007, Francia y Estados Unidos suscribieron acuerdos de cooperación nuclear con fines pacíficos; en mayo de 2007, Tony Blair, primer ministro del Reino Unido, visitó a Gaddafi y luego British Petroleum firmó un contrato "enormemente importante" según se declaró para la exploración de yacimientos de gas.[1]

En diciembre de 2007, Gaddafi realizó dos visitas a Francia y firmó contratos de equipamientos militares y civiles por valor de 10 000 millones de euros. Contratos millonarios se suscribieron con importantes países de la OTAN.Así también como mantuvo contactos y realizó visitas a los principales países capitalistas industrializados

Guerra Civil

Según revelaciones del periodista Franco Bechis, el 21 de octubre del 2010, los servicios secretos franceses prepararon la revuelta de Benghazi, que dio inicio a la guerra civil. Nuri Mesmari, jefe del protocolo de Gaddafi ofreció sus servicios a la potencia extranjera y reveló gran cantidad de secretos de la defensa libia.

A finales de febrero de 2011 la situación política en Libia se deterioró rápidamente. Numerosas manifestaciones contra el Coronel Kadafi se sucedieron por todo el país, alentadas por los gobiernos de Occidente. Varios funcionarios de alto rango decidieron desconocer la autoridad del gobierno y sumarse a la insurrección. Los insurgentes anunciaron la formación de un gobierno paralelo en Bengasi bajo el nombre de Consejo Nacional de Transición. Este gobierno está dirigido por Mustafá Abul Jalil, quien hasta el 21 de febrero era el ministro de Justicia de Gaddafi. Dos meses antes, Amnistía Internacional lo había puesto en la lista de los responsables de violaciones de derechos humanos de África del Norte. Otro de los dirigentes de la oposición es el general Abdul Faah Yunis, ex ministro del Interior. Según Massimo Introvigne, representante de la Organización para la seguridad y la cooperación en Europa:

(...)no son los "sinceros demócratas" de los discursos de Obama, sino de los peores instrumentos del régimen de Gaddafi, que aspiran a echar al coronel para tomar su sitio".

Los gobiernos extranjeros comenzaron a evacuar a sus ciudadanos del país que se encontraba en un grave riesgo de guerra civil, con los opsitores controlando parte del territorio, y el gobierno libio utilizando las fuerzas armadas para tratar de controlar la situación [2].

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia y acordó un paquete de sanciones contra Libia, aunque dejando fuera la opción militar, por presiones de Rusia. No obstante los gobiernos de la OTAN declararon estar listos para intervenir en Libia aún sin un mandato de las Naciones Unidas[2].

En una supuesta operación de evacuación de civiles fueron detenidos por la fuerzas del gobierno libio tres soldados holandeses, el 27 de febrero en Sirte, luego de descender en un helcoptero. El 3 de marzo Kadafi ordenó al ejército avanzar hacia el enclave petrolero de Briga, doscientos kilometros al oeste de Bengasi, en poder de los opositores del gobierno, mientras sus fuerzas leales se reagrupaban.

El presidente venezolano Hugo Chávez realizó una propuesta, que aceptó el líder libio, consistente en el envío de una comisión de paz integrada por representantes de Latinoamérica, Europa y Oriente Medio que mediara entre el gobierno y la oposición libia[3].Los insurgentes y los países occidentales la rechazaron inmediatamente subordinando la solución del conflicto a la renuncia del gobernante Libio. El presidente Barack Obama, declaraba publicamente el mismo día:

"La violencia debe parar. Muamar el Gadafi ha perdido la legitimidad para liderar y debe irse"[4]

El mismo día la Corte Penal Internacional anunció la apertura de una investigación por crímenes contra la Humanidad contra Gadafi y varias personas de su entorno, por la represión desatada contra las manifestaciones populares. Interpol emitía también una alerta por considerar que el pressidente libio y sus colaboradores habían planeado bombardeos aéreos contra civiles indefensos.

El 4 de marzo se produjeron fuertes combates entre las fuerzas leales a Gadaffi en el oeste y el este del país. En el este los rebeldes avanzaron contra el enclave petrolero de Ras Lanuf, armados con fusiles de asalto, antiaéreas y cañones chocando violentamente con las fuerzas gubernamentales, mientras decenas de miles de ciudadanos libios y extranjeros huían por las fronteras tratando de escapar de la guerra civil[4]. Al día siguiente se daba a conocer que los insurgentes controlaban totalmente el este del páis y algunas ciudades cercanas a Trípoli, donde eran enfrentados por las fuerzas leales al gobierno[5]. Éstas mantenían todavía el control de la capital, la cual se encontraba tranquila, según las declaraciones del obispo Giovanni Innocenzo Martinelli, vicario apostólico en Libia[6].

El mismo día Gadaffi solicitó que se enviara al país una comisión investigadora de la Unión Africana o de la ONU para que pudiera apreciar sobre el terreno la situación existente en el país. Gadaffi declaró que el Consejo de Seguridad no tenía competencia en los asuntos internos de un país soberano:

Rebeldes libios durante los combates de la guerra civil en 2011
"Debe intervenir cuando dos Estados se enfrentan, pero aquí el Consejo de Seguridad ha ultrapasado sus derechos en base a simples informaciones de los medios o a rumores"[7]
Muamar el Gadafi

Las fuerzas leales al líder libio contraatacaron el día 6 de marzo por tierra y aire en el este del país, retomando el control de Ras Lanuf y deteniendo el avance de los rebeldes contra Sirte], ciudad emblemática para los partidarios del gobierno por ser la ciudad natal de Gadaffi. Blindados del gobierno también atacaron las posiciones rebeldes en Al Zauiya, en el oeste del país.

Mientras se recrudecían los combates la Unión Europea anunciaba el envío de la primera misión de carácter internacional desde el comienzo de las hostilidades, con el objetivo de apreciar sobre el terreno la realidad del conflicto libio. La diplomacia británica por su parte seguía unida al coro norteamericano exigiendo la salida de Gadaffi del poder. Por su parte The Sunday Times revelaba la detención por rebeldes libios de 8 militares de una unidad de fuerzas especiales que escoltaba personal diplomático británico que quería establecer contacto con los insurgentes[8].

El uso de la aviación de combate por parte de las fuerzas leales a Gadaffi para atacar a los rebeldes fue desde el comienzo del conflicto un motivo de preocupación para las potencias occidentales. Estos argumentaban que estaba siendo utilizada para atacar civiles, algo que fue negado reiteradamente por el gobierno libio. En los círculos de poder de Occidente comenzó a hablarse entonces de la creación de una zona de exclusión aérea, aunque sin estar de acuerdo todos los miembros de la OTAN, algunos de los cuales no deseaban ir a la guerra sin mandato de la ONU[9] y bajo la amenaza del veto ruso y chino en el Consejo de Seguridad. Sobre la zona de exclusión declaró Gadaffi:

"Si toman esa decisión eso sería útil para Libia, porque el pueblo libio entonces se daría cuenta de la verdad, de que lo que quieren (los líderes occidentales) es hacerse con el control de Libia y robar su petróleo"[10]

En una decisión que provocó la protesta airada de las autoridades gubernamentales libias[11] y algunas críticas de sus propios aliados de la OTAN, Francia reconoció el día 10 de marzo al Consejo Nacional de Transición como el representante legítimo del pueblo libio[12]. Al día siguiente los insurgentes se veían obligados a abandonar Ras Lanuf bajo los ataques de la artillería y las fuerzas leales al coronel Gadaffi[13]. La Unión Europea por su parte fijaba su posición en una reunión extraordinaria en Bruselas y a través de su presidente Herman Van Rompuy declaraba:

"Los actuales dirigentes (de Libia) deben abandonar el poder sin demora"[14]

El 21 de marzo fuentes gubernamentales sostuvieron que las fuerzas leales al presidente habían ocupado la ciudad de Misurata, situada unos 200 kilómetros al este de Trípoli.

A finales de enero de 2012 hombres armados fieles al asesinado líder libio Muamar el Gadafi, tomaron el control de gran parte de la ciudad de Bani Walid, a 150 kilómetros al sur de Trípoli.[15]

Intervención extranjera

Los bombardeos de la OTAN a Libia han provocado numerosas víctimas.

El 19 de marzo de 2011 Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña iniciaron una ofensiva militar contra Libia que hasta la mañana del 20 de marzo había dejado un saldo de al menos 64 muertos.[16] El 21 de marzo fuentes del Gobierno aseguraron que más de 200 personas murieron o resultaron heridas a causa de los misiles lanzados desde el mar y el aire.

Estados Unidos había lanzado hasta el amanecer del 20 de marzo en Libia 110 misiles Tomahawk.

La ofensiva militar que recibió el nombre clave de Odisea del Amanecer estaba encabezada por el Pentágono estadounidense y contaba con el apoyo de la mayor parte de los miembros de la OTAN. El presidente nortamericano Barack Obama ordenó el inicio de las acciones bélicas con un "procedan" vía telefónica en medio de un encuentro oficial con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff.[17] Los miembros del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) manifestaron en su portal web que:

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, deshonró a Brasil al hacer una declaración de guerra en el país que aboga por soluciones pacíficas.[18]

José Reinaldo Carvalho, editor del portal, aseguró que:

"el presidente estadounidense ignoró el hecho de que Brasil se abstuvo en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que abrió la vía legal para la agresión (contra Libia)".

Obama aseguró en posteriores declaraciones que en ningún caso los soldados estadounidenses pisarían suelo libio.

El representante demócrata por Ohio Dennis Kucinich, declaró públicamente que el presidente Obama no tenía autoridad para decretar la guerra contra Libia, ya que según la Constitución, solo el Congreso podía declarar la guerra a un país.[19]

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, advirtió que la resolución de Naciones Unidas sobre Libia recuerda “las apelaciones medievales a los cruzados":

La resolución del Consejo de Seguridad es “incompleta” y “permite una intervención en un país soberano, y esto recuerda las apelaciones medievales a los cruzados[20]

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se vio obligado a refugiarse en la sede de la Liga Árabe después de que varios manifestantes libios que apoyaban al líder libio Muamar el Gadafi le impidieran salir del edificio, situado junto a la plaza cairota de Tahrir.

Gadafi prometió armar al pueblo libio para ejercer su derecho de autodefensa contra lo que calificó de "cruzada colonial", en alusión a los bombardeos de potencias occidentales.[21]Opinó que el Consejo de Seguridad de la ONU y la comunidad internacional eran responsables de "detener inmediatamente esta agresión injusta y flagrante contra un país soberano". Jamis el Gadafi, uno de los hijos del líder libio fue herido de gravedad tras la ofensiva aérea de la noche del 20 de marzo.

La Liga Árabe, que había aprobado por unanimidad la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia, había dejado claro que rechazaba cualquier intervención militar extranjera.[22] Esta agrupación condenó el un día después del comienzo de los bombardeos la intervención militar extranjera en el país, y su secretario general dijo estar sorprendido por la intensidad de los bombardeos contra las fuerzas leales al gobernante libio y expresó:

Lo que está ocurriendo en Libia es muy distinto a la misión de imponer una zona de exclusión aérea, y lo que queremos es la protección de civiles, no que se bombardee a más.[23]

El secretario de defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, hizo declaraciones en las que expresó la intensión de dividir a Libia en dos como fórmula para lograr una “estabilidad duradera” y poner fin al conflicto.[24]. Declaró además que Francia o Reino Unido podrían asumir el mando de la operación Odisea del Amanecer, aunque también esta podría estar bajo el mando de la OTAN. Calificó además como insensata, la idea de asesinar al líder libio Muamar el Gadafi como respuesta al ministro de Exteriores británico, Liam Fox.

Durante los primeros bombardeos contra Tripoli un edificio administrativo situado en el complejo residencial de Gadafi en Bab el Aziziya, fue totalmente destruido por un misil. El edificio estaba ubicado a 50 metros de la carpa donde Gadafi recibía en ciertas ocasiones a invitados importantes.[25]

Un hacker holandés, que se identifica como BlackBox (@FMCNL), ha informado vía Twitter mensajes en inglés y en árabe que aeronaves que participan en los ataques a Libia están difundiendo. Una aeronave del “Comando Solo” está conminando a los buques libios a que permanezcan en el puerto, o de lo contrario se arriesgan a la represalia de la OTAN.

“Si intentan abandonar el puerto serán atacados y destruidos inmediatamente”.[26]

Un F-15 estadounidense se estrelló el 22 de marzo presumiblemente por un fallo mecánico en un trigal en las afueras de la aldea de Bu Mariem, a unos 38 kilómetros (24 millas) al este de Bengasi. Helicopteros de combate dispararon sobre los campesinos libios que intentaban rescatar a los pilotos, lo que después fue reconocido como un "grave error", ya que el avión había caído en territorio rebelde. Al menos seis campesinos resultaron heridos.

Estados Unidos consiguió que la OTAN asumiera el mando de las operaciones en Libia una semana después del inicio de los bombardeos. El ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, fue el primero en confirmar que se había acordado el traspaso. Los bombardeos de la OTAN provocaron que el frente de batalla se estabilizara poco después de que los rebeldes estuviesen a punto de ser aniquilados militarmente. La línea del frente se fijó en la carretera que unía a Ajdabiya y Brega, dos ciudades que cambiaron de dueño varias veces durante el curso de la guerra. En el oeste los rebeldes controlaban sólo la ciudad de Misrata, sobre la cual las tropas fieles a Gadaffi tendieron un cerco que obligó a sus defensores a concentrarse en el área del puerto. La precaria situación de la población civil en esa ciudad y la posibilidad real de que fuera ocupada por las tropas del gobierno libio sirvió de pretexto a la OTAN para aumentar su apoyo a los rebeldes: El presidente norteamericano Barack Obama autorizó a finales de abril el uso de aviones Predator contra el ej'ercito libio[27] mientras se suministraban armas a los rebeldes y aumentaban los comentarios sobre una posible operación terrestre de la alianza atlántica. Ante esta situación el gobierno libio comenzó a armar a la población civil.

El 30 de abril de 2011un bombardeo de la OTAN alcanzó la vivienda particular del hijo menor del Muamar el Gadafi, Saif al Arab, quien resultó muerto junto a tres de sus hijos menores. Los agresores declararon que el hijo de Gadafi y los tres niños eran blancos militares legítimos y que la casa del mismo era un centro de mando de las fuerzas leales al gobernante libio. Gadafi, quien se encontraba en el lugar salió ileso[28]. El 10 de mayo fue bombardeado por segunda ocasión el complejo residencial de Gadafi en Trípoli[29] y poco después atacaron otros objetivos gubernamentales en una cacería contra el Coronel Gadafi, quien se convirtió en el blanco principal de la campaña de bombardeos.

Un nuevo intento por mediar entre las partes en conflicto lo protagonizó la Unión Africana a fines de mes, que envió como mediador al presidente de Suráfrica, Jacob Zuma. El arribo del mismo a Trípoli coincidió con declaraciones del presidente en ejercicio del organismo supranacional, Teodoro Obiang-Nguema, quien condenó los bombardeos de la OTAN, denunció la presencia en el terreno de fuerza extranjeras que deseaban la división de África y llamó a la creación de una fuerza de interposición entre las fuerza contendientes en Libia[30]. El 13 de junio, la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton exigió a los países miembros de la Unión Africana que abandonaran al gobierno libio, cerraran sus embajadas en Trípoli y reconocieran al Consejo Nacional de Transición como gobierno legítimo[31]. La Unión Africana respondió en El Cairo, Egipto, durante una reunión de representantes árabes, islámicos y europeos que no era posible alcanzar una solución a la crisis en Libia, sin que el Muamar el Gadafi formase parte de ella[32].

El 26 de junio de 2011 la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Gadafi, que se extiende además a su segundo hijo, Saif al Islam y al jefe de la Inteligencia militar, Abdulá al Senusi.[33]

El Ministro de Justicia libio Mohamed al Qamudi, enfatizó que esta instancia

"no tiene jurisdicción sobre Libia", debido a que el país no forma parte del Estatuto de Roma que creó la CPI

y agregó

"ninguna comisión ha investigado acusaciones in situ".

A finales de junio de 2011, Francia decidió el envío de armas a los opositores libios, acción que según la OTAN le había sido informada con anterioridad y que según esa organización, cumple "estrictamente" el mandato de la ONU.[34]

Caída de Trípoli

El 21 de agosto de 2011, Gadafi aseguró que permanecería en Trípoli hasta el final, mientras pedía a sus partidarios defender la capital y detener el ataque rebelde. Los opositores atacaban desde la madrugada los alrededores de la ciudad, mientras anunciaban que estos ataques estaban en coordinados por la OTAN.[35]

Las imágenes televisivas mostraron durante todo el día a decenas de opositores reunidos en la Plaza Verde del centro de Trípoli. La guardia presidencial del líder libio presuntamente se había rendido ante las fuerzas según el Consejo Nacional de Transición (NTC por sus siglas en inglés). También se había informado que las tropas responsables de la seguridad del veterano líder habían depuesto las armas. Tres de los hijos de Muamar el Gadafi, Saif al Islam, Saadi y Mohamed, fueron hechos prisioneros, mientras que Mohamed el Gadafi, el hijo mayor, informó que se encontraba rodeado por los rebeldes, en una jornada que había dejado mil 300 muertos solamente en la capital.[35]

Informes posteriores demostraron que Saif al Islam, en realidad nunca estuvo detenido, pero la noticia facilitó el avance de las tropas insurgentes y la rendición de varios jefes militares. Luego de la entrada de las tropas del autodenominado Consejo Nacional de Transición (CNT) en Trípoli, este órgano ofreció 1,67 millones de dólares por la captura “vivo o muerto” de Muamar el Gadafi, cuyo paradero era desconocido desde el 21 de agosto de 2011.[36] El 25 de agosto, la Liga Árabe, reunida de urgencia decidió reconocer como único representante del pueblo libio al CNT y otorgarle el asiento de Libia en la organización supranacional[37]. Un día después se reunieron los representantes de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía y declararon públicamente que no reconocerían al CNT mientras se siguiera combatiendo en el país[38].

El 16 de septiembre la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas reconoció por mayoría al Consejo Nacional de Transición libio como representante de ese país del norte de África. De esta forma, los miembros del CNT ocuparon el asiento de Libia en la cámara de la ONU. Con 114 votos a favor, 17 en contra y 15 abstenciones, la Asamblea General respaldó la decisión del Comité de Credenciales de aprobar al CNT. Tanto la Unión Africana como los países del ALBA solicitaron un retraso en la votación, petición que fue negada[39]. El día 20 de septiembre la nueva bandera libia fue izada en la ONU, a pesar de que el Consejo Nacional de Transición no había logrado aún formar gobierno[40].

Asesinato de Muamar el Gadafi

El exlíder libio Muamar el Gadafi siendo mostrado en una instalación en Misrata como trofeo de guerra de los rebeldes, tras ser asesinado.

El 20 de octubre de 2011, Gadaffi, quien abandonaba Sirte, tras una ofensiva de las fuerzas del CNT apoyadas por la OTAN, fue herido por un bombardeo de la Alianza a la caravana de autos en la cual se desplazaba[41]. Capturado por los rebeldes del CNT fue asesinado y su cadáver conducido a Misrata, donde fue exhibido públicamente en una cámara refrigerada, junto al de su hijo Mutassim Gaddafi y el exjefe de la fuerzas armadas Abu Bakr Younu Jabr; para finalmente ser sepultado en una tumba anónima en el desierto.

Varias personalidades a nivel internacional levantaron sus voces en protesta de lo que consideran un magnicidio.

Gaddafi no fue capturado, fue matado. Resulta curioso que esos que luchaban por la democracia y querían llevarlo a la Corte Penal Internacional (CPI) hayan acabado por impedírselo con su muerte.
Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica.[42]

Pese a que la OTAN había declarado en infinidad de oportunidades que la muerte de Gaddafi no era el objetivo de la misión contra Libia, apenas un día después del magnicidio, el secretario general de la organización imperialista, Anders Fogh Rasmussen, anunció que la Alianza acordó concluir su misión en Libia el 31 de octubre tras consultar con la ONU y el CNT.

El portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió una investigación sobre la muerte del líder libio, y expresó la preocupación de que haya sido ejecutado, un crimen de guerra bajo la ley internacional.

Posteriormente un grupo de rebeldes libios profanó cuatro tumbas de familiares de Gadafi en Sirte, una de ellas de la madre del asesinado líder.

Nuevo gobierno interino

Un mes después del asesinato del líder libio Muamar al Gadafi, el Consejo Nacional de Transición (CNT) aprobó la formación del nuevo gabinete interino, que tendría como tarea redactar una nueva Constitución y preparar elecciones en junio de 2012. El “gobierno de transición, presidido por el primer ministro, Abdurrahim El-Keib, estaba integrado por 25 carteras, encabezadas dos por mujeres.[43]

Poco después de su constitución, el nuevo gabinete anunciaba que había capturado a Saif al-Islam, el hijo mayor de Gadafi. La Corte Penal Internacional en Holanda, anunció rápidamente sus deseos de juzgar a Saif por “delitos de lesa humanidad”, pero el jefe del consejo miltar del poblado de Zintan, el coronel Mohamed al-Khabash, dijo que Seif al-Islam quedaría detenido en ese poblado hasta que “se estableciera un sistema judicial en Libia”.[44]

A finales de noviembre de 2011, un informe difundido en la ONU indicaba que al menos 7 mil personas, entre ellas mujeres y niños, muchos de ellos extranjeros, se encontraban detenidos en Libia sin juicio previo y acceso a la protección. El informe, leido por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon añadía que:

“Queda mucho por hacer para poner en orden las leyes de prisión, evitar violaciones de los derechos humanos y asegurar la liberación de aquellos cuyo encarcelamiento no debe continuar”[45]

Geografía

Libia, un país esencialmente sahariano, y con una elevación entre los 200 y 600 m. Localizada en África del Norte, entre las coordenadas 25 00 de Latitud Norte y 17 00 de Longitud Este, Libia es uno de los países más grandes de África, ocupando el cuarto lugar con una superficie de 1.775.000 Km2 y el puesto 15 a nivel mundial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Egipto y Sudán, al sur con Chad y Níger y al oeste con Argelia y Túnez. Su capital es Trípoli.

Mapa del Sahara.

Sus características naturales más importantes son la costa mediterranea y el Desierto del Sahara. Con una elevación promedio de entre los 200 y los 600 metros, el país tiene varias montañas que no llegan a formar verdaderas cadenas montañosas, excepto en la región sur, cerca de la frontera con Chad, donde se eleva a más de 2 200 metros el macizo de Tibesti, un grupo de volcanes no activos que forman una cordillera. Las montañas del Tibesti son las más grandes y altas del Sáhara.

Debido a que el desierto, las llanuras pedregosas y los mares de arena ocupan aproximadamente el 95% de la superficie de Libia, una franja costera relativamente estrecha y algunas regiones del sur, son las zonas agrícolas más productivas.

Clima

En Libia se pueden encontrar has cinco zonas climáticas diferentes, pero la mayor influencia la tiene la franja de la costa mediterránea con veranos secos e inviernos relativamente húmedos y las condiciones predesérticas y desérticas hacia el sur a medida que se interna en el Sahara, con altas temperaturas durante el día que se reducen significativamente en la noche.

Menos del 2% del territorio libio recibe lluvias suficientes para practicar la agricultura, ocurriendo las mayores precipitaciones en la zona de Jabal al Akhdar de Cirenaica con hasta 600 milímetros anuales. Las precipitaciones a menudo son erráticas llegando a transcurrir grandes intervalos de tiempo entre una temporada lluviosa y otra. En 1987 el gobierno de Muamar el Gadafi, tomando en cuenta la escasez de los recursos hídricos tomó medidas para el ahorro del agua y construyó una serie de presas en ramblas, que a la vez que permitían el almacenamiento de agua, controlaban las inundaciones y la erosión.

Vegetación

La mayor parte de la superficie de Libia está desprovista de vegetación natural o sólo aparece de forma dispersa. En los oasis esparcidos crecen palmeras datileras, así como olivos y naranjos, y en las áreas elevadas se encuentran juníperos y lentiscos.

Fauna

Entre los animales silvestres destacan los roedores del desierto, como las hienas, las gacelas y los gatos monteses. También son comunes las águilas, los halcones y los buitres.

Economía

La economía de Libia se basa en el petróleo, que constituye la práctica totalidad de sus exportaciones (95%). Libia pertenece a la OPEP desde su fundación. Es la fuente de ingresos más importante, 50% de los ingresos estatales y 25% del PIB. Así mismo hay industria relacionada con el petróleo y de refino, energía, bienes de consumo, cemento y textil.

La economía de Libia es la sexta de África, después de las de Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia y Marruecos.

El Dinar libio es la unidad monetaria del país. El Banco Central de Libia, es el banco emisor de la nación, regula créditos y supervisa el sistema financiero.

Ingenierías

En Libia se construye el Gran Río Artificial, uno de los proyectos de ingeniería más grandes y costosos (unos 24.000 millones de dólares) de la humanidad. Comprende la instalación de inmensas tuberías para transportar el agua de los acuíferos fósiles del Sáhara (depósitos naturales subterráneos de cuando el desierto era una fértil sabana y bosques) desde el sur del país hasta la costa, donde se concentra la población.

En la región de Kufra, al sur del país, existe un importante proyecto hídrico y de irrigación que pretende desarrollar los cultivos de vegetales en el desierto. El riego se hace con agua subterránea, ya que las lluvias en la región son prácticamente inexistentes. La irrigación se lleva a cabo a través del sistema radial. El oasis de Kufra es una de las creaciones humanas que mejor puede verse desde el espacio. Cada círculo tiene aproximadamente 1 km de diámetro.

Agricultura

El territorio cultivable de Libia se encuentra en la zona norte, en la región de Tripolitania. El 15% de la población activa de Libia, trabaja en la agricultura. Los principales cultivos en Libia son de:

Solo el 1.2% del Territorio Libio es de suelo cultivado, el 0,2 % de manera permanente, teniendo que importar el 75% de los alimentos consumidos en el país.

Recursos naturales

El principal recurso natural de Libia es el petróleo. También explotan gas natural, yeso, hierro, caliza, sal marina y potasio.

Turismo

Leptis Magna
Oasis

Una de las fuente de ingreso de Libia es el turismo. El clima cálido de las zonas costeras y las ruinas de romanas y griegas son un potencial atractivo para el desarrollo del turismo. Dentro de sus grandes tesoros Arqueológicos se encuentra la llamada "Novia Blanca del Mediterráneo", es el nombre que antiguamente recibía Trípoli. Dentro de sus obras más Importantes de interés turístico se encuentran: el Zoco de al-Mushir, La Torre del Reloj, el arco de Marco Aurelio, el teatro de Sabrantha y La puerta de Bad Draghut con su mezquita.Se debe a las exploraciones arqueológicas, el descubrimiento de las ruinas del puerto de Leptis Magna, el mejor conservado de los puertos mediterráneos.

Otro tesoro arqueológico es el de la ciudad romana de Sabrata, fundada por los fenicios y en la cual se encuentra el teatro con 108 columnas corintias con capacidad para 5.000 espectadores. Las ruinas griegas y romanas conviven con una cultura musulmana y árabe que el gobierno de Ghaddafi se ha encargado de conservar y potenciar. La ciudad-oasis Ghadames conjuntamente con Leptis Magna han sido declaradas por la Unesco patrimonios de la humanidad.

Comercio exterior

El petróleo, los productos derivados y el gas natural constituyen la práctica totalidad del comercio exterior libio; estas exportaciones van dirigidas principalmente a Italia, Alemania, España, Francia y Sudán. Por su parte importa maquinarias, equipos de transporte, alimentos y bienes manufacturados de Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Túnez.

Demografía

Tripoli capital

La población nativa de Libia es principalmente de origen berebere y árabe, la cual representa el 97% de la población. Las minorías, el 3% restantes, están constituidas por griegos, malteses, italianos, tunecinos, egipcios, pakistaníes, turcos e indios.

Libia posee una población de 6.530.000, con una tasa de crecimiento anual del 3,7%, la cual se ubica entre las más altas de África. La densidad de población es del 3,1hab/km2. El 86% de la población es urbana y el 14% rural. La esperanza de vida al nacer es 65 años, siendo mayor en la población femenina (67 años), que en la masculina (63%. La tasa de mortalidad infantil es de 58 fallecidos por cada mil nacimientos. La tasa de alfabetización es de 76,2 %.

Religión

Mezquita Gadames

El Islam es la religión del estado, la practica el 97% de pueblo. Alrededor de 1840 hubo un movimiento reformista basado en la comprensión profunda del Corán (libro sagrado de los musulmanes) y de las tradiciones del profeta Mahoma.

Idioma

La lengua oficial es el árabe. El inglés y el italiano son ampliamente comprendidos en las principales ciudades.

Desarrollo social

Transporte

Las carreteras que discurren principalmente a lo largo de la costa, conectando Trípoli con Túnez, Bengasi, Tobruk y Alejandría; también existen carretera que conectan con ciudades en el sureste y suroeste. En total, Libia tiene aproximadamente 83.200 Km de carreteras, de las que el 52% están pavimentadas. Las Líneas Aéreas Árabes de Libia ofertan tanto vuelos nacionales como internacionales. Varias líneas aéreas internacionales cubren el servicio entre Trípoli y Bengasi. Los principales puertos son los de Trípoli, Bengasi, Tobruk, Misratah.

Comunicaciones

Los sistemas de correos y telecomunicaciones de Libia están estatizados. El sistema telefónico interno consta de sistema de microondas, cable coaxial y un sistema de satélite con 14 estaciones terrenas. El país cuenta con 21 emisoras de radio y 1,2 millones de receptores; con 12 estaciones de televisión y 730.000 aparatos. Libia posee cuatro periódicos, incluido el Al-Fajr al-Jadid, que se edita en Trípoli, con una tirada aproximada de 71.000 ejemplares.

Cultura

La vida cultural Libia gira en torno a sus tradiciones populares. Celebran festivales de música y danza.

Uno de los festivales más importantes es el Ghadames se celebra cada año que debido a su autenticidad ofrece la mejor de las oportunidades para conocer la realidad cultural de Libia, se trata del festival folklórico internacional, que está considerado como uno de los acontecimientos turísticos más importantes de Libia. Durante los días que dura el festival se concentran en la antigua ciudad de Ghadames distintas y muy variadas manifestaciones artísticas relacionada con la vida y costumbres de esta zona del país. Entre otras actuaciones y actividades se pueden observar danzas folclóricas y muestras de artesanía local.

Música

La música tradicional es típicamente árabe, esta basada en la combinación de flautas y tambores.

Principales festividades

Las principales fiestas son el Islam, y las fiestas nacionales propias.

Los días festivos oficiales son:

  • 2 de marzo (Declaración de Jamahiriya).
  • 11 de junio (evacuación de las bases militares extranjeras).
  • 1 de septiembre (Día de la Revolución)
  • 26 de octubre (Día de Duelo); este día se conmemora a los Libios asesinados o exiliados por Italia, se cierran hasta las fronteras y no se pueden hacer llamadas Internacionales.

Comidas típicas

La cocina Libia, tiene el cuscús como plato principal. Como herencia de la dominación Italiana han quedado en su dieta numerosos platos de pasta, siendo el macarrón la estrella. La carne de cordero es la más tradicional, seguida de la de camello. Casi todas las comidas se acompañan de una sopa picante que suelen contener pasta y cordero.En el interior se pueden probar platos típicamente saharianos como el ftaat hechos con pastelitos de trigo cubiertos de carne y salsa. En la costa se puede comer pescado de primera calidad.

Enlaces externos

  • Libia(Información general de Libia)

Referencias

  1. La OTAN, la guerra, la mentira y los negocios. Disponible en: Granma Internacional. Consultado el 21 de marzo de 2011.
  2. 2,0 2,1 Libia al borde de guerra civil, considera Medvedev En Cubadebate, 3 de marzo de 2011
  3. Kadafi ordena ofensiva y Liga Árabe estudia propuesta de mediación venezolana en conflicto libio En Cubadebate, 3 de marzo de 2011
  4. 4,0 4,1 Prosiguen los combates en Libia En Cubadebate, 4 de marzo de 2011
  5. Se prolonga la guerra civil en Libia. En Cubadebate, 5 de marzo de 2011
  6. Martinelli dice que las amenzas no convencerán a Gadafi. En Cubadebate, 5 de marzo de 2011
  7. Gadafi pide que comisión investigadora de la ONU o de la UA vaya a Libia. En Cubadebate. 5 de marzo de 2011
  8. Contraataque de Gadafi detiene avance rebelde. En Cubadebate, 6 de marzo de 2011
  9. Alemania es contraria a establecer una zona de exclusión aérea sobre Libia ABC Agencias. Consultado el 9 de marzo de 2011
  10. Libia: pros y contras de una zona de exclusión aérea En La Semana (Digital). Consultado el 9 de marzo de 2011
  11. Libia rompió relaciones diplomáticas con Francia al día siguiente.Libia suspende sus relaciones diplomáticas con Francia. En Cubadebate, 11 de marzo de 2011
  12. París reconoce a líderes insurgentes de Bengasi. En La Jornada (Digital). Consultado el 11 de marzo de 2011
  13. Gobierno libio obliga a rebeldes a batirse en retirada. En Cubadebate, 11 de marzo de 2011
  14. Prosiguieron este viernes las manifestaciones en el Oriente Medio. En Cubadebate, 12 de marzo de 2011
  15. «Gadafistas aseguran que controlan la ciudad libia de Bani Walid» Disponible en El País. Consultado el 9 de febrero de 2012.
  16. Los bombardeos aliados sobre Libia han causado al menos 64 muertos. Disponible en: Europa Press. Consultado el 20 de marzo de 2011.
  17. Obama en Brasil: Malos modales y agenda previsible. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 20 de marzo de 2011.
  18. Comunistas aseguran Obama deshonró Brasil al ordenar atacar Libia. Disponible en: Prensa Latina.Consultado el 20 de marzo de 2011.
  19. Obama podría ser impugnado como Presidente por el Congreso, afirma Kucinich. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 22 de marzo de 2011.
  20. Putin compara resolución de la ONU con la cruzadas medievales. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 21 de marzo de 2011.
  21. Gadafi califica de "cruzada colonial" bombardeos contra Libia. Disponible en: Prensa Latina. Consultado el 20 de marzo de 2011.
  22. Avala Liga Árabe zona de exclusión aérea en Libia. Disponible en: Radio Rebelde. Consultado el 21 de marzo de 2011.
  23. Liga Árabe condena bombardeo a Libia. Disponible en: Agencia Boliviana de Información. Consultado el 21 de marzo de 2011.
  24. Jefe del Pentágono anuncia la posibilidad de partir el territorio libio en dos. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 21 de marzo de 2011.
  25. Fotos de la residencia de Gadafi en Trípoli después de ataque con misil. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 21 de marzo de 2011.
  26. Hacker holandés difunde mensajes de la coalición occidental en Libia. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 22 de marzo de 2011.
  27. Autoriza Obama a desplazar a Libia drones que matan a civiles en Afganistán y Pakistán. Disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de abril de 2011
  28. Confirman la muerte del hijo pequeño de Gadafi en el ataque de la OTAN. Disponible el El Mundo. Consultado el 19 de mayo de 2011
  29. OTAN bombardea nuevamente complejo residencial de Gaddafi. Disponible en TeleSur TV. consultado el 19 de mayo de 2011
  30. Presidente de la Unión Africana condena bombardeos a Libia. Disponible en Cubadebate. Consultado el 30 de mayo de 2011
  31. Hillary Clinton pide a Africa que abandone a Gadafi. Disponible en Cubadebate. Consultado el 13 de junio de 2011
  32. Unión Africana dice en Egipto que no es posible solución en Libia sin Gadafi. Disponible en Cubadebate. Consultado el 19 de junio de 2011
  33. «Gobierno libio desestima orden de captura contra Gaddafi» Disponible en Granma. Consultado el 29 de junio de 2011.
  34. «LA OTAN confirma que Francia le anunció envío de armas a opositores libios» Disponible en Granma. Consultado el 2 de julio de 2011.
  35. 35,0 35,1 «Opositores libios en la Plaza Verde de Trípoli; capturan a hijos de Gadafi» Disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de agosto de 2011.
  36. «Continúan enfrentamientos en Libia mientras ponen precio a la vida de Gaddafi» Disponible en Telesur. Consultado el 25 de agosto de 2011.
  37. Liga Árabe reconoce el Consejo Nacional de Transición como representante legítimo del pueblo libio. RIANOVOSTI. Consultado el 25 de agosto de 2011
  38. Unión Africana declina reconocer a insurgentes libios. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 26 de agosto de 2011
  39. ONU entrega a opositores libios escaño de su país. Disponible en Cubadebate. Consultado el 7 de septiembre de 2011
  40. Sin gobierno, pero con bandera izada en ONU. Disponible en Cubadebate. Consultado el 20 de septiembre de 2011
  41. Nacional de Transición confirma muerte de Gaddafi. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 20 de octubre de 2011
  42. «Exigen investigar asesinato de Gaddafi» Disponible en Granma. Consultado el 22 de octubre de 2011.
  43. «Aprueban el nuevo gabinete interino de Libia» Disponible en Cubadebate. Consultado el 1 de diciembre de 2011.
  44. «Gobierno títere de Libia dijo que quiere retener al hijo de Gadafi» Disponible en Cubadebate. Consultado el 1 de diciembre de 2011.
  45. «ONU denuncia 7 mil presos en cárceles en Libia sin juicio previo» Disponible en Cubadebate. Consultado el 1 de diciembre de 2011.

Fuentes